martes, 25 de septiembre de 2012

cuestionario legislacion educativa



EQUIPO No1
1.- QUE SON LOS FACTORES QUE DEFINEN LA POLITICA EDUCATIVA
Son tres factores que definen la política educacional que son sociales demográficos principal mente educativos
2.-ENQUE CONSISTE LO SOCIAL
Igualdad, empleó y sistema de operación
3.-EDUCATIVO
Relación entre la cultura escolar y social
4.-QUE SON LOS TIPOS DE MODALIDA
 Se dividen en dos modalidades el alumno asiste en un plantel
5.- MENCIONA LOS DOS TIPOS DE MODALIDA
No escolarizada y escolarizada
6.-EN QUE CONSITE LA MODALIDAD NO ESCOLARIZADA
Esta se refiere a la enseñanza abierta
7.-MODALIDAD ESCOLRARIZADA
 El alumno asiste en un  plantel
8.-EN QUE CONSISTE LOS ELEMENTOS ACTORES Y FACTORES
Educando, educadores, autoridades educativas, planes materiales y métodos educativos. Instó edu. del gobierno y organismos descentralizados, instó particulares, uní. Públicas y autónomas
9.- QUE ES LA POLITICA EDUCATIVA
El estado para generar condiciones que permitan que la ciudadanía tenga   acceso y permanezca en la escuela hasta terminar es una herramienta que disponer sus estudios
10.-ENQUE CONSISTE EL PERIODO DE 1910 A 1920
La educación es indispensable en la sociedad y fundamental que se conozca la evolución y los cambios que se dieron entre 1910-1920.
11.-QUE ES EL CONTEXTO
La Revolución Mexicana le dio importancia a la educación, los sucesos relacionados con la educación   año con año fueron modificándose, así como cambios notables en los artículos 3 constitucional.
   
12.-QUE ES EL MOVIMIENTO EDUCATIVO  REVOLUCIONARIO
Fue realizado por José Vasconcelos donde buscaba combatir el analfabetismo y modificar las orientaciones y métodos de la escuela primaria.
13.-QUE SON LAS INSTITUCIONES
Son mecanismos de orden social y cooperación que gobiernan el comportamiento de un grupo de individuos
14.- QUE ES LA SECRETARIA DE EDUCACION
Es una secretaria encargada de la educación de todos los niveles así como de sus contenidos, programas y calendarios
CUESTIONARIO DE EDUCACIÓN Y LEGISLACIÓN


1.- En que siglo México evoluciono su estructura política?
R.- En el siglo XIX

2.-  ¿Cómo se llama el primer documento formal en el que se hace la propuesta de establecer una República?
R.- Constitución de Apatzingán

3.-Por que luchaba el grupo progresista (liberal)
R.- luchó por el establecimiento de la República Federal

4.- ¿Que defendía el grupo conservador?
R.-  Defendió el centralismo, esto es el poder central que debía gobernar a los departamento os en que se dividiría el territorio nacional

5.-  En qué año se expidieron las bases constitucionales del estado mexicano y se convirtió en centralizado?
R.- El 23 de octubre de 1835

6.-  El Estado mexicano está formado por?
R.- El pueblo de México, El territorio mexicano, La soberanía nacional, El gobierno federal.

7.- En qué consiste el Estado de Derecho?
R.- En la sujeción de la actividad estatal a la Constitución y a las normas aprobadas conforme a los procedimientos que ella establezca, que garantizan el funcionamiento responsable y controlado de los órganos del poder, el ejercicio de la autoridad conforme a disposiciones conocidas y no retroactivas en términos perjudiciales, y la observancia de los derechos individuales, colectivos, culturales y políticos.

8.- La organización política de México divide el ejercicio del poder público en tres poderes:
R.- Legislativo, Ejecutivo y Judicial. 

9.- Que comprende la parte dogmática?
R.- El sistema de las garantías individuales, que se estima han evolucionado ala idea de derechos humanos.

10.- ¿Que determina la parte orgánica?
R.-  La estructura del Estado, jerarquías, procedimientos y las competencias de los diversos órganos que integran el poder público.


CUESTIONARIO DE PERIODOS HISTORICOS DE LA EDUCACION

1.- ¿Cual fue el producto de la segunda guerra mundial y al inicio de la guerra fría?
R.- El modelo educativo de 1945-52 tendió a fortalecer la unidad nacional: se enfocó a la homogeneización espiritual de los mexicanos,  mediante la educación se pretendía crear el tipo de hombre, de trabajador y de técnico que exigía el desarrollo económico

2.- ¿Que cambio hubo en la política educativa como presidente Manuel Ávila Camacho?
R.-  La política educativa se propuso disminuir la carga ideológica en los planes de estudio, combatir la burocracia y el sindicalismo radical, unir al magisterio e incrementar la participación de la educación privada.

3.- ¿Como está integrada la SEP?
1. Dirección General de Enseñanza Primaria en los estados y territorios
2. Dirección General de Educación Primaria en el Distrito Federal
3. Dirección General de Segunda Enseñanza
4. Dirección General de Enseñanza Superior e Investigación Científica
5. Dirección General de Educación Extraescolar y Estética.
6. Dirección General de Educación Física
7. Dirección General de Estudios Tecno-pedagógicos
8. Dirección General de Administración
9. Departamento de Servicios Médicos e Higiénicos
10. Oficina Jurídica y de Revalidación de Estudios
11. Oficina de la Comisión Mexicana de Cooperación Intelectual
12. Oficina de Prensa y Publicidad

4.- ¿Por que  se caracterizó los periodos de Manuel Ávila Camacho (1940-46) y Miguel Alemán Valdés (1946-52)?
R.- Por que se estableció la Escuela de la Unidad Nacional

5.- ¿Quiénes fueron los secretarios de educación de ese periodo?
R: Luis Sánchez Pontón, Octavio Véjar Vázquez, Jaime Torres Bodet, y Manuel Gual Vidal.

6.- ¿Cuáles fueron las iniciativas fuera de la SEP?
R.- La Unificación del magisterio. El 15 de marzo de 1944, un decreto presidencial reconoció al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación como el único organismo representativo de todo el magisterio nacional.

Ya unificado el magisterio, lo que faltaba era dotarlo de una buena preparación. Para ello, por Ley del 30 de diciembre de 1944, se fundó el Instituto Federal de Capacitación del Magisterio (IFCM), inaugurado el 19 de marzo de 1945.

7.- ¿Qué instituciones surgen?
R.- Se crearon la Dirección General de Enseñanza Normal, el Instituto Nacional de Pedagogía, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura y el Colegio Técnico de Educación Superior e Investigación Científica. También se inauguraron las primeras instalaciones de la Ciudad Universitaria, sede principal de la máxima casa de estudios del país.



8.- ¿Quién fue el primer titular de la Dirección General de Enseñanza Normal, creada en 1947?
R.- El distinguido filósofo y pedagogo mexicano Francisco Larroyo.

9.- ¿Quien fue el secretario de educación pública de 1952 a 1950 embajador en Cuba y Haití?
R.- José Ángel Ceniceros Andonegui  fue un político y diplomático mexicano

10.- ¿Qué  iniciativas surgieron fuera de la SEP?
Los servicios y beneficios del Instituto Mexicano del Seguro Social se extendieron a todos los estados de la República, y aún a pequeños grupos de campesinos, con lo cual se duplicó el número de derechohabientes. Se creó la Comisión Nacional de Energía Nuclear

CUESTIONARIO UNIDAD 2
1.- Qué medios vinculan con el Sistema Productivo Nacional?
Sistema Productivo
Sistema Educativo
Sistema Fiscal
2.-Qué elementos que forman el sistema Educativo Nacional?
Maestro-alumno
autoridades
planes y programas
instituciones educativas del Estado
Instituciones de Educación Superior Autónomas

3.-Cuales son elementos que conforman el gasto Publico?
Administrativa
Social
Económico.
4.-que ramos dentro del gasto publico se refieren a la educación?
Ramo 11 Educación publica
Ramo 33 Aportaciones federales para entidades Federativas y Municipios
5.-Demanda Social, Planeación e Recurso Humanos y Análisis de tazas internas de Retornos, a que pertenece?
Enfoques de Planeación para la Educación del País
6.-Comó se dividen los enfoques?
Macro y Micro
7.-Menciona una diferencia entre el Sistema Educativo mexicano Y el de E.U
EU: La matricula por grupo es de entre 15 y 20 alumnos y en México es de 40 a 60 alumnos.
8.-Menciona dos diferencias entre el sistema Educativo Mexicano y el Japonés?
Japón: Los adolescentes en edad de cursar la educación media superior es del 95% y en México esta entre un 55% y 60%
CUESTIONARIO UNIDAD 9
1.-Quien fue el Presidente de la Republica Mexicana  el secretario de Educación, en el periodo de 1924-1928?
Presidente: Plutarco Elías Calles
Secretario: José Manuel Puig Casauranc
2.-Qué reformas se hicieron en el ámbito educativo?
Reforma del Artículo 3, basándose en una educación socialista.
3.-Dentro del ámbito social, educativo y cultural, que se pretendía lograr?
Unificación de la ideología del estado
Castellanización
enseñanza a trabajar
4.-Durante este periodo que Instituciones Educativas, surgieron?
Escuelas rurales
talleres Técnicos e Industriales.
5.-Cual fue el proyecto educativo de José Manuel Puig?
Una educación tecnológica y progresista que permita un desarrollo en los medios de producción.
6.-Durante el gobierno Callista, menciona en que se invirtió el gasto Educativo?
A la creación de escuelas urbana y rurales
7.-Menciona dos iniciativas fuera del programa de la SEP.
unifico y consolido la ideología del Estado
Aprendizaje practico y productivo
Surgimiento de misiones culturales.
8.-Cuales son lo conflictos que surgieron durante este periodo.
El mas importante y significativo fue la Guerra Cristera
En 1926 , se  prohibía a clérigos, dirigir las escuelas privadas.
1.- ¿Qué es norma?
·        Regla o conjunto de reglas que hay que seguir para llevar a cabo una acción
2.- tipos de normas
·        Jurídicas, sociales, religiosas, morales
3.- ¿Cuales son los ámbitos de competencia de las normas?
·        Ámbitos de la vida cotidiana
·        Ámbito escolar
·        Ámbito laboral
·        Ámbito cultural
·        Ámbito jurídico
·        Ámbito de orden social
4.- ¿Que es una norma jurídica?
·        Regla dirigida a la ordenación del comportamiento humano, prescrita por una autoridad cuyo incumplimiento implica una sanción
5.- ¿Cuales son las características de las normas jurídicas?
·        Coercibles
·        Imperativas
·        Exteriores
·        Generales
·        Abstractas    
·        Bilaterales
·        Heterogéneas
·        EQUIPO 5
·        CUESTIONARIO
·         
·        1.-ENUNCIA EN QUE CONSISTE EL ARTÍCULO TERCERO.
·        R.- Todo individuo tiene derecho a la Educación, la cual debe impartirse de manera laica, gratuita y obligatoria
·        2.- ¿A QUE ARTICULO DEL MARCO JURÍDICO SE REFIERE EL SIGUIENTE TEXTO; CORRESPONDE A LA DIRECCIÓN GENERAL DE NORMATIVIDAD, PROPONER NORMAS PEDAGÓGICAS, CONTENIDOS, PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIOS, MÉTODOS, MATERIALES AUXILIARES DIDÁCTICOS?
·        R.- Articulo 29
·        3.- ¿CUÁLES SON LOS OBJETIVOS PRIMORDIALES DE LA LEY GENERAL DE LA EDUCACIÓN?
·        R.- La distribución de la función socioeducativa, las atribuciones de los tres niveles de gobierno, los servicios educativos y el financiamiento a la educación.
·        4.- ¿LA LEY NACIONAL DE LA EDUCACIÓN  PARA ADULTOS DE CUANTOS ARTÍCULOS ESTÁ CONFORMADO?
·        R.-27 artículos.
·        5.-  Qué artículo de la ley nacional de la educación para adultos menciona que la educación está destinada a los mayores de 15 que no hayan cursado o concluido estudios de primaria o secundaria?
·        R.- Articulo 2 .
·        6.-¿En qué año se dio a conocer la ley para la coordinación  de la educación superior?
·        R.- en 1978
·        7.-Menciona el objetivo de la coordinación  de la educación superior.
·        R.- Establecer bases para la distribución de la función educativa de tipo superior entre la federación, los estados, municipios y prever las aportaciones económicas.
·        8.- ¿Qué artículo de  la ley para la coordinación  de la educación superior menciona  que el perfil educativo superior es el que se imparte después del bachillerato o de su equivalente ; estudios encaminados a obtener los grados de licenciatura, maestría y doctorado, así como cursos de actualización y especialización. 
·        R.- Artículo 3.

No hay comentarios:

Publicar un comentario