martes, 25 de septiembre de 2012

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos


Constitución Política de los Estados   
        
Unidos Mexicanos
Publicada en el Diario Oficial de la Federación , el 5 de febrero de 1917
Es una nueva constitución, porque la Revolución Mexicana rompió con el orden jurídico establecido por la Constitución de 1857 y porque el constituyente de 1916-1917 no se originó en la Constitución de 1857 (ya que nunca se observó el procedimiento para su reforma), sino en el movimiento político-social de 1910 que le dio a la Constitución su contenido, tan avanzado en el aspecto social.

Poder judicial

 
a) La Suprema Corte de Justicia de la Nación      
 
b) El Tribunal Electoral        

c) Los Tribunales Colegiados de Circuito        

d) Los Tribunales Unitarios de Circuito     
e) Los Juzgados de Distrito  
 

      
f) El Consejo de la Judicatura  
    
D. El 
sistema federal        

E. El sistema representativo    
   
F. La supremacía del Estado sobre las iglesias        

G. Existencia del 
juicio de amparo como medio fundamental de control de la constitucionalidad

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos



El ejercicio del Supremo Poder Ejecutivo de la Unión se deposita en un solo individuo que se denomina Presidente de los Estados Unidos Mexicanos.



El Poder Legislativo Federal en México se encuentra depositado en un congreso general denominado Congreso de la Unión, que se divide en dos cámaras: una de Diputados y una de Senadores y cuya función primordial es la de legislar.


Se deposita el ejercicio del Poder Judicial de la Federación en una Suprema Corte de Justicia, en un Tribunal Electoral, en Tribunales Colegiados y Unitarios de Circuito, en Juzgados de Distrito y en un Consejo de la Judicatura Federal




No hay comentarios:

Publicar un comentario