•CONFORMACIÓN DEL
ESTADO MEXICANO
•CARLOS
ALBERTO RAMIREZ MARTINEZ
•HECTOR
GERARDO HERNANDEZ CARMONA
•DASMIN
ANGELES
•KARLA
MONTOYA
•
•FORMACIÓN DEL ESTADO
MEXICANO
•En el
México prehispánico se dio toda una evolución en la estructura política según
el lugar y el periodo; se tuvieron desde los clanes patriarcales, pasando por
los señoríos independientes, hasta formar verdaderos imperios. Durante el
dominio español, nuestro país era una colonia; en el siglo XIX experimentó la
monarquía, y actualmente se organiza como república.
•
•En
México, el primer documento formal en el que se hace la propuesta de establecer
una República, es la Constitución de Apatzingán (1814),
obra del Congreso constituyente convocado por José María Morelos y Pavón.
•Como país
independiente, México experimentó su primera forma de organización política con
Agustín de Iturbide, quien intentó establecer como forma de gobierno la
monarquía, pero no lo logró por mucho tiempo. Su permanencia en el poder fue
muy breve y pronto se optó por el sistema republicano.
•
•Después
de que nuestro país logra su independencia, se inicia una lucha entre dos
grupos por imponer su proyecto de nación. El grupo progresista (liberales)
luchó por el establecimiento de la República Federal. El grupo conservador,
defendió el centralismo, esto es el poder central que debía gobernar a los
departamentos en que se dividiría el territorio nacional
•
•Se
expidieron las bases constitucionales el 23 de octubre de 1835; conforme a
ellas, el Estado mexicano se convirtió en centralizado; tuvo departamentos en
lugar de estados, juntas departamentales en lugar de legislaturas; y
gobernadores designados por el ejecutivo nacional en lugar de gobernadores
elegidos por los correspondientes distritos.
•
•Asimismo,
el Congreso formó las llamadas Siete Leyes Constitucionales (30 de diciembre de
1836). Éste fue un complicado sistema de gobierno, en el cual, junto a los
poderes que hasta entonces habían existido en México – legislativo, ejecutivo y
judicial, cuyos órganos eran, respectivamente, las cámaras, el presidente de la
república y los tribunales–, fue establecido un cuarto poder; el Supremo Poder
Conservador, compuesto por cinco individuos elegidos por las juntas
departamentales y el Congreso.
•
El Estado
mexicano está formado por:
a) El
pueblo de México.
b) El
territorio mexicano.
c) La
soberanía nacional.
d) El
gobierno federal.
•3.2 MEXICO ESTADO DE
DERECHO
Los
pueblos antiguos tenían diferentes formas de organización. Las primeras
organizaciones debían su forma al tipo de actividad que realizaban sus
integrantes. Podían ser agrícolas, guerreras religiosas. Para mantener un orden
interno que asegurara su crecimiento y para conservar su autonomía, es decir,
para evitar ser dominados por otro pueblo más fuerte y preparado, tuvieron que
buscar otros tipos de organización. Este orden que dividía y organizaba los
elementos que componían sus sociedades, les dio una forma de organización
basada en leyes o normas que garantizaban su fuerza y estabilidad.
•
Así, el Estado surge como una forma de
organización. Es la máxima organización política de un pueblo. Para funcionar,
necesita una serie de leyes que le den forma y estabilidad; que organicen y
regulen sus elementos.
•
Estado
y Derecho no pueden existir por sí mismos, el uno necesita del otro, porque los
dos se armonizan y complementan. Así como el Derecho se encarga de dar las
leyes lo mismo al pueblo que al gobierno, el Estado, a través de sus poderes
públicos, se encarga de cumplirlas y hacerlas cumplir. Como un Estado no puede
existir ni funcionar de otra manera es, en consecuencia, un Estado de Derecho.
•
•
CONCEPTO
El Estado de Derecho consiste
en la sujeción de la actividad estatal a la Constitución y a las normas
aprobadas conforme a los procedimientos que ella establezca, que garantizan el
funcionamiento responsable y controlado de los órganos del poder, el ejercicio de la autoridad conforme a
disposiciones conocidas y no retroactivas en términos perjudiciales, y la
observancia de los derechos
individuales, colectivos, culturales y políticos.
•
•
Estado y Derecho tienen un fin o meta común:
el beneficio de la nación, que siempre debe ser la destinataria de la actividad
estatal. El Derecho busca garantizar que la finalidad del Estado no sea
distinta, mucho menos opuesta o contradictoria, a la de la nación.
Para
que esto se cumpla, cada ciudadano de este país debe cumplir y hacer cumplir
las leyes, ejercer sus derechos (como por ejemplo al voto) y protestar ante la
autoridad correspondiente, cuando considere que éstos no son respetados.
•
•ESTRUCTURA FUNDAMENTAL DE LA CONSTITUCION DE POLITICA MEXICANA
•La organización
política de México divide el ejercicio del poder público en tres poderes:
legislativo, ejecutivo y judicial. Cada
uno de ellos realiza funciones específicas que la Constitución Mexicana
expresa; sin embargo, no laboran aisladamente, mantienen relaciones necesarias
que enriquecen su quehacer
constitucional.
PODER EJECUTIVO
•Está depositado en una
sola persona, el presidente de la república, quien es electo en forma popular,
directa, secreta y mayoritaria. Dura 6 años en su cargo y jamás puede volver a
desempeñarlo.
•Su función principal
es ejecutar las leyes aprobadas por los órganos legislativos, es decir, está
facultado para organizar la administración pública de acuerdo con las leyes
constitucionales. Para realizar las funciones que le competen, el presidente de
la república recibe apoyo de los secretarios de Estado y de otros funcionarios.
•
•
PODER LEGISLATIVO
Tiene la facultad de elaborar las leyes que
rigen la vida social o de modificar las ya existentes de acuerdo con la opinión
de los ciudadanos. En México, el poder Legislativo se deposita en un Congreso
General (Congreso de la Unión), constituido por la Cámara de Senadores
(representantes directos de los ciudadanos de los estados) y por la Cámara de
Diputados. En algunos países, la reunión de los miembros de este poder es
denominado Parlamento, Asamblea Nacional o Congreso.
La Cámara de Diputados se compone de
representantes de la Nación electos en su totalidad cada tres años. Son 500
Diputados en total.
La Cámara de Senadores, se compone de dos
miembros por cada estado y dos por el Distrito Federa (64 en total), nombrados
en elección directa, se renueva por mitad cada tres años.
Estas Cámaras las integran grupos de
ciudadanos, y su función primordial es representar al pueblo en las labores
políticas y la elaboración de las leyes. Tanto diputados como senadores son
electos por el pueblo mexicano a través del voto directo y secreto.
•
•
• PODER
JUDICIAL
Se deposita el poder Judicial de la federación en la Suprema Corte de Justicia, los Tribunales Colegiados y Unitarios de Circuito y en los Juzgados de Distrito. Se integran por ministros, magistrados y jueces.
La función principal del poder Judicial consiste en la administración de justicia, es decir, se encarga de conocer y resolver los conflictos que surgen entre los órganos del poder público; entre el poder público y los particulares o entre los particulares.
Los tribunales de la federación están facultados para resolver los problemas que se produzcan por los actos u omisiones de:
• Los funcionarios que violen las garantías individuales.
• Las autoridades federales que limiten la soberanía de los estados.
• Las autoridades de los estados que invadan la autoridad federal.
Se deposita el poder Judicial de la federación en la Suprema Corte de Justicia, los Tribunales Colegiados y Unitarios de Circuito y en los Juzgados de Distrito. Se integran por ministros, magistrados y jueces.
La función principal del poder Judicial consiste en la administración de justicia, es decir, se encarga de conocer y resolver los conflictos que surgen entre los órganos del poder público; entre el poder público y los particulares o entre los particulares.
Los tribunales de la federación están facultados para resolver los problemas que se produzcan por los actos u omisiones de:
• Los funcionarios que violen las garantías individuales.
• Las autoridades federales que limiten la soberanía de los estados.
• Las autoridades de los estados que invadan la autoridad federal.
•PARTE DOGMATICA Y ORGANICA DE LA CONSTITUCIÓN
•La
parte dogmática comprende el sistema de las garantías individuales,
que se estima han evolucionado ala idea de derechos humanos. Se le denomina así
en virtud de que constituye una suma de normas fundamentales anteriores y
superiores al Estado, que no solo limitan el poder y la acción de aquellos que
gobiernan, sino que marcan el rumbo del actuar del poder publico.
•
•
•La parte
orgánica, determina la estructura del Estado, jerarquías, procedimientos y las
competencias de los diversos órganos que integran el poder público. Por
consiguiente tiene un énfasis instrumental y mecánico en el buen sentido de
estas palabras pues organiza los poderes, sus funciones, competencias y hasta
procedimientos.
•
•
Titanium - Home - Titanium Art
ResponderEliminarTitanium titanium jewelry piercing by TITANY babyliss nano titanium flat iron ART is an unique 3D titanium pipe shaped device which can be used in any kind of workshop or workshop. titanium mig 170 The device is equipped with a series babyliss nano titanium flat iron of 2017 ford fusion energi titanium