SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
O ERA DE LA INFORMACIÓN
}EQUIPO ll
}MARIA DEL PILAR
}STEPHANIE
}ABIGAIL
}PAULA
ANTECEDENTES
}En 1973,
el sociólogo estadounidense Daniel Bell introdujo la noción de la “sociedad de
la información” en su libro El
advenimiento de la sociedad post-industrial [1], Esta expresión
reaparece con fuerza en los años 90, en el contexto del desarrollo de Internet
y de las TIC´S.
CONCEPTO
}"Sociedad de la
Información fase de desarrollo. Lo
peculiar de la Sociedad de la Información es el carácter general e
ilimitado que en ella tiene el acceso a la información. La expresión Sociedad
de la información designa una forma nueva de organización de
la economía y la sociedad.
REQUISITOS ESENCIALES
PARA CREAR UNA SI EQUITATIVA
}Una infraestructura
bien desarrollada.
}Confianza y seguridad en el empleo de las TIC´S.
}Adecuado fomento de
la creación de capacidades.
}Respeto de
los derechos humanos y las libertades fundamentales reconocidas
internacionalmente.
}Diversidad cultural
y lingüística.
}Cooperación
internacional y respeto del derecho
internacional.
}Entorno propicio.
}Asociación entre
todos los interesados.
}Protección de
los grupos vulnerable.
}Integración de una
perspectiva de género.
}Medidas destinada a
apoyar a las empresas pequeñas y medianas.
ELEMENTOS
QUE CONFORMAN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION
Desde la perspectiva de William J. Martin y Frank Webster, es posible
distinguir cinco elementos que nos pueden ayudar a describir que es una
sociedad de la información; estos son:
}Elemento tecnológico.
}Elemento económico.
}Elemento ocupacional.
}Elemento tiempo-espacio.
}Elemento
cultural.
EN EDUCACION:
Echeverría (2000) denomina 3 razones básicas
importancia de la sociedad de la información:
}En primer lugar,
porque posibilita nuevos procesos de aprendizaje y transmisión del conocimiento
a través de las redes telemáticas.
}En segundo lugar,
porque para ser activo en el nuevo espacio social se requieren nuevos
conocimientos y destrezas que habrán de ser aprendidos en los procesos
educativos.
}Y en tercer lugar, “porque adaptar la escuela, la universidad y
la formación al nuevo espacio social requiere crear un nuevo sistema de centros
educativos, a distancia y en red, así como nuevos escenarios, instrumentos y
métodos para los procesos educativos”.
Sociedad
de la Información es la piedra angular de las sociedades del conocimiento.
}DESARROLLO
DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS
}Las actividades
educativas en las que se aplican las TIC: autoestudio, clases, tutorías,
material de estudio, recursos bibliográficos, laboratorios, calificación y
administración.
CAMBIOS EN EL DESARROLLO
DE LAS TIC’S
:
1. Se desplaza el
interés de la enseñanza hacia el aprendizaje.
2. El rol del profesor de expositor a guía y en última instancia como administrador los medios.
3. Pasar de una cultura basada en el libro y en el texto a una cultura multimedios.
4. La desincronización de la educación (en el tiempo y en el espacio). (Todos podremos aprender en distintos momentos y en lugares diferentes.
2. El rol del profesor de expositor a guía y en última instancia como administrador los medios.
3. Pasar de una cultura basada en el libro y en el texto a una cultura multimedios.
4. La desincronización de la educación (en el tiempo y en el espacio). (Todos podremos aprender en distintos momentos y en lugares diferentes.
DESARROLLO
POSITIVO DE LAS TIC’S EN LA EDUCACION
ü- Interés. Motivación.
Los alumnos están muy motivados al utilizar los recursos TIC.
üMayor comunicación entre
profesores y alumnos. (correo electrónico, foros, chat...)
ü-Desarrollo de
habilidades de búsqueda y selección de información. El gran volumen de
información disponible, exige la puesta en práctica de técnicas que ayuden a la
localización de la información que se necesita y a su valoración.
üRecursos compartidos.
Recursos educativos: materiales informáticos de dominio público, páginas web de
interés educativo, materiales realizados por los profesores y los
estudiantes...
PROBLEMAS A LOS QUE SE
ENFRENTA EL RETO DE LAS TIC EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE SON:
vDistracciones y pérdida
de tiempo. Se dedican a jugar y a distraerse buscando en Internet.
vInformaciones no
fiables. Muchas informaciones que no son fiables: parciales, equivocadas,
obsoletas...
vAnsiedad o Adicción.
Ansiedad o adicción en los estudiantes.
PROMOCIÓN DE LAS NUEVAS TEGNOLOGÍAS
}A través de nuevas
formas y modos de capacitación respondiendo sobre todo a un uso de la
tecnología más transparente para los docentes y estudiantes, la formación que
ofrece el programa es incluyente y vivencial, se basa en el aprender haciendo y
se promueve en los asistentes una actitud para fomentar una búsqueda, inventiva
y de creación.
Las principales
acciones de comunicación hasta el momento son:
}Boletín
electrónico “Tecnología
Educativa por Entregas”, donde se publican noticias sobre la tecnología
educativa, así como artículos breves sobre educación, tecnología, hardware,
software, medios de comunicación y premisas sobre congresos, cursos, seminarios
y demás actividades académicas relacionadas con el tema. Este boletín se
distribuye a todos los usuarios y a personas que solicitan su suscripción. Es
quincenal y se pueden revisar los números anteriores en la dirección: http://www.te.ipn.mx/dteboletin/
}Página
Web de Tecnología Educativa: www.te.ipn.mx .El sitio WebTE pretende ser uno de
los recursos y andamiajes interactivos para los usuarios de la tecnología en la
educación, también se considera la
interacción con la comunidad académica mundial. En este sitio los usuarios pueden
encontrar Aspectos teóricos de la Tecnología Educativa, Televisión y video
educativo, Desarrollo Profesional, Contenidos digitales, Comunidades Virtuales,
Catálogos y cursos en línea, entre otros servicios.
} Reuniones
de sensibilización con públicos específicos. Esta reuniones permiten una cercamiento con aquellas personas
que es importante que conozcan algún proyecto o servicio de tecnología
educativa. Normalmente, cada año llevamos a cabo una reunión con los directores
de las escuelas para platicar con ellos acerca de la situación actual de los
proyectos o del lanzamiento de una nueva iniciativa.
•Encuentro de Televisión y Nuevas Tecnologías Educativas. Este encuentro se
lleva año con año como un espacio para la comunicación, el análisis, la
reflexión y el diálogo de la comunidad politécnica con expertos en la materia.
A través de tres días de trabajo se llevan actividades como talleres,
conferencias magistrales, paneles de discusión y grupos de trabajo. La
invitación es abierta a todo el público interesado en Tecnología Educativa. En
el pasado mes de agosto tuvimos la quinta edición y actualmente se pueden
consultar en línea las memorias del Cuarto Encuentro (http://www.te.ipn.mx/cuartoencuentro/memorias/
)
•Otras actividades académicas. De forma externa, la Dirección de Tecnología Educativa,
donde participa activamente no sólo compartiendo su experiencia, sino
participando en la organización de estos eventos. Asimismo, se encarga de
difundir y propiciar la participación de la comunidad académica.
Este es un aspecto
que muchas veces se pasa por alto porque pensamos que la educación y todo lo
que la rodea o mejor aún, forma parte de ella.
El objetivo es
promover y difundir lo que en materia de tecnología educativa se realiza a
través de diferentes acciones comunicativas, ya sea en medios impresos,
electrónicos o en línea, así como de reuniones presenciales con públicos
específicos y de un Encuentro de Televisión y Nuevas Tecnologías Educativas
CARACTERÍSTICAS DE LA
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
}Exuberancia: Disponemos de una apabullante y diversa cantidad de datos,
volumen, de información tan profuso.
}Omnipresencia: Los nuevos instrumentos
de información los encontramos por doquier, forman parte del escenario público
contemporáneo y de nuestra vida privada.
}Irradiación: Las barreras geográficas
se difuminan, las distancias físicas se vuelven relativas. Basta con enviar un
correo electrónico o e- mail para ponernos en contacto con otras personas.
}Velocidad: La
comunicación se ha vuelto instantánea. Incluso existen mecanismos para entablar
comunicación simultánea a precios muchos más bajos que los de la telefonía tradicional.
Multilateralidad/ Centralidad: Se recibe información de
todas partes, lo frecuente es que la mayor parte de la información surge de
unos cuantos sitios.
Interactividad/ Unilateralidad: En internet podemos conocer contenidos de toda índole y
junto con ello, contribuir e incrementar el caudal de datos disponibles.
}Desigualdad: Mientras
las naciones industrializadas extienden el acceso a la red en porcentajes cada
vez más altos, la internet sigue siendo ajena a casi la totalidad de la gente
en los países más pobres o incluso en zonas de la población marginados.
Heterogeneidad: Se
duplican y multiplican actitudes, opiniones, pensamientos y circunstancias.
Debido a la diversidad de esto la internet se ha convertido en foro de toda
índole.
Desorientación: La
enorme cantidad de información no solo es oportunidad de desarrollo social y personal, se ha convertido en desafío
cotidiano y de agobio para quienes encuentran información de cualquier índole.
}Ciudadanía
Pasiva: Los contenidos
comerciales mediáticos, la ausencia de capacitación y reflexión sobre estos
temas, suelen aunar para que el consumo prevalezca sobre la creatividad y el
intercambio mercantil sea más frecuente que el intercambio de conocimientos
GRACIAS
CUESTIONARIO UNIDAD II
SOCIEDAD DE LA INFORMACION O ERA DE LA
INFORMACION
¿EN QUE AÑO Y QUIEN INTRODUJO LA
SOCIEDAD DE LA INFORMACION
En
1973, el sociólogo estadounidense Daniel Bell
QUE ES LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION
EN SU FASE DE DESARROLLO
Es
el carácter general e ilimitado que en ella tiene el acceso a la
información, la expresión Sociedad de la información designa una forma nueva de
organización de la economía y la sociedad
CUALES CON LOS REQUISITOS
INDISPENSABLES
} Una infraestructura bien desarrollada.
} Confianza y seguridad en
el empleo de las TIC´S.
} Adecuado fomento de la creación de
capacidades.
CUALES
SON LOS ELEMENTOS QUE CONFORMAN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION SEGÚN WILLIAM J.
MARTIN Y FRANL WEBSTER
} Elemento tecnológico.
} Elemento económico.
} Elemento ocupacional.
} Elemento tiempo-espacio.
} Elemento cultural.
CUAL ES EL CAMBIO EN EL DESARROLLO DE
LAS TICS
Se desplaza el interés de la enseñanza hacia el
aprendizaje. El rol del profesor de expositor a guía y en última instancia como
administrador los medios. Pasar de una
cultura basada en el libro y en el texto a una cultura multimedios. La desincronización de la educación (en el
tiempo y en el espacio). (Todos podremos aprender en distintos momentos y en
lugares diferentes.
CUAL ES EL DESARROLLO POSITIVO
ü
- Interés. Motivación. Los alumnos están muy motivados al
utilizar los recursos TIC.
ü
Mayor comunicación entre profesores y alumnos. (correo
electrónico, foros, chat...)
ü
-Desarrollo de habilidades de búsqueda y selección de
información. El gran volumen de información disponible, exige la puesta en
práctica de técnicas que ayuden a la localización de la información que se
necesita y a su valoración.
ü
Recursos compartidos. Recursos educativos: materiales
informáticos de dominio público, páginas web de interés educativo, materiales
realizados por los profesores y los estudiantes...
PROBLEMAS EN LOS QUE SE ENFRENTAN LAS
TICS
v
Distracciones y pérdida de tiempo. Se dedican a jugar y a
distraerse buscando en Internet.
v
Informaciones no fiables. Muchas informaciones que no son
fiables: parciales, equivocadas, obsoletas...
v
Dependencia de los demás. Algunos estudiantes se podrían
convertir en espectadores de los trabajos de los otros.
v
Sensación de desbordamiento. A veces el exceso de
información, que hay que revisar y seleccionar, produce una sensación de
desbordamiento: falta tiempo.
COMO SE DAN LAS PROMOCIONES EN LAS
NUEVAS TECNOLOGIAS
A
través de nuevas formas y modos de capacitación respondiendo sobre todo a un
uso de la tecnología más transparente para los docentes y estudiantes, la
formación que ofrece el programa es incluyente y vivencial, se basa en el
aprender haciendo y se promueve en los asistentes una actitud para fomentar una
búsqueda, inventiva y de creación.
CUALES CON SUS PRINCIPALES ACCIONES
} Boletín electrónico “Tecnología Educativa por Entregas”,
donde se publican noticias sobre la tecnología educativa, así como artículos
breves sobre educación, tecnología, hardware, software, medios de comunicación
y premisas sobre congresos, cursos, seminarios y demás actividades académicas
relacionadas con el tema. Este boletín se distribuye a todos los usuarios y a
personas que solicitan su suscripción.
} Página Web de Tecnología Educativa: el
sitio WebTE pretende
ser uno de los recursos y andamiajes interactivos para los usuarios de la
tecnología en la educación, también se
considera la interacción con la comunidad académica mundial. En este sitio los
usuarios pueden encontrar Aspectos teóricos de la Tecnología Educativa,
Televisión y video educativo, Desarrollo Profesional, Contenidos digitales,
Comunidades Virtuales, Catálogos y cursos en línea, entre otros servicios.
} Reuniones de sensibilización
con públicos específicos. Esta reuniones permiten una cercamiento con
aquellas personas que es importante que conozcan algún proyecto o servicio de
tecnología educativa.
CUALES SON SUS CARACTERÍSTICAS DE LAS
SOCIEDADES
} Exuberancia:
Disponemos de una apabullante y diversa cantidad de datos, volumen, de
información tan profuso.
} Omnipresencia:
Los nuevos instrumentos de información los encontramos por doquier, forman
parte del escenario público contemporáneo y de nuestra vida privada.
} Irradiación:
Las barreras geográficas se difuminan, las distancias físicas se vuelven
relativas. Basta con enviar un correo electrónico o e- mail para ponernos en
contacto con otras personas.
} Velocidad:
La comunicación se ha vuelto instantánea. Incluso existen mecanismos para
entablar comunicación simultánea a precios muchos más bajos que los de la
telefonía tradicional.
} Multilateralidad/
Centralidad: Se recibe información de
todas partes, lo frecuente es que la mayor parte de la información surge de
unos cuantos sitios.
} Interactividad/
Unilateralidad: En internet podemos conocer contenidos de toda índole y junto
con ello, contribuir e incrementar el caudal de datos disponibles.
} Ciudadanía
Pasiva: Los contenidos comerciales mediáticos, la ausencia de capacitación y
reflexión sobre estos temas, suelen aunar para que el consumo prevalezca sobre
la creatividad y el intercambio mercantil sea más frecuente que el intercambio
de conocimientos
Revisado
ResponderEliminar